29 de noviembre de 2010
Introducción
Como no sé muy bien por dónde empezar y de qué manera ir introduciendo los documentos ya generados, se me ocurre que la mejor forma de comenzar sería explicando en el siguiente post la parte del proyecto correspondiente a la Fase I, ya superada, a modo de introducción de mi PFC. Para ello, primero quiero hacer un breve resumen de cuáles son las fases que tiene que superar un PFC y cuáles son los talleres que se están llevando a cabo en estos momentos en la Escuela y a cuál se adscribe mi proyecto.
Tal y como se viene haciendo en la Escuela de Arquitectura de Alicante, hasta ahora se mantienen tres fases bien diferenciadas para el desarrollo del PFC, las cuales deben ir acompañadas de sus correspondientes entregas. En una primera fase se procede a la presentación del proyecto que se va a realizar, ámbito de investigación y objetivos, fuentes de investigación, las herramientas con las que se va a abordar el proyecto y el formato de trabajo; la segunda fase corresponde al desarrollo del proyecto propiamente dicho; y en la tercera fase se completaría el proyecto y se maquetaría para su lectura final.
Para este curso, se ha decidido clasificar los distintos grupos de proyectos fin de carrera dentro de cuatro líneas de trabajo genéricas: Y (Yellow), sobre NUEVA MATERIALIDAD y de las implicaciones de las nuevas tecnologías en la nueva arquitectura, nueva materialidad y nueva visibilidad; R (Red), sobre GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, construcción de léxicos y herramientas exteriores a la Arquitectura que tienen que ver con la gestión del conocimiento y su implicación en una nueva forma de relación social, escenarios de transformación socioeconómica provocados por la cultura y la tecnología digital; G (Green), PAISAJES PRODUCTIVOS, representaciones territoriales de la naturaleza, búsqueda de herramientas y metodologías capaces de transformar una gran escala territorial; y por último, la línea de trabajo B (Blue), sobre SOSTENIBILIDAD URBANA, proyectos urbanos como nuevas plataformas para la negociación del diálogo entre máquinas, hombres y naturaleza, capaz de generar una nueva cohesión social.
A la línea de investigación que me adscribo es a la R, de GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, en la que se potenciará el uso de nuevas herramientas e instrumentos de diseño como generadores de nuevos léxicos capaces de responder a nuevas estrategias proyectuales y a los nuevos retos que la sofisticación creciente de la cultura ha hecho aflorar en el debate de la arquitectura. La cultura de la complejidad que se ha evidenciado, a finales del siglo XX, con los avances producidos en distintas disciplinas científicas y la utilización de las herramientas digitales por parte de los arquitectos supone una decidida línea de investigación en la "vanguardia" arquitectónica de comienzos de milenio que esta línea temática tratará de abordar. El concepto de simplexity como híbrido entre la complejidad y la sencillez que empieza a encontrar su asiento en el discurso arquitectónico se considera que puede resolver parcialmente las contradicciones generadas por un formalismo acrítico en el ámbito de la arquitectura digital. A pesar de ello, y de forma complementaria, el legado del movimiento moderno en la arquitectura resulta insoslayable; arquitecturas con una menor conciencia digital se entiende que no presuponen una merma de su calidad ni necesariamente implican planteamientos anacrónicos, por lo que también tendrán cabida en esta línea temática.
Etiquetas:
escuela arquitectura alicante,
gestión conocimiento,
líneas de investigación,
nueva materialidad,
paisajes productivos,
PFC,
simplexity,
sostenibilidad urbana,
YRGB
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario